Por Oscar Maldonado Villalpando
Recepción de Monseñor Marcelino Hernández
en Colima.
El día 10 de enero de 2014 fue esperado
con júbilo por sacerdotes y fieles de toda esta región del occidente de México,
no solamente la Diócesis directamente involucrada, de Colima que recibiría a su
nuevo Pastor en la agradable persona de don Marcelino Hernández Rodríguez,
fuera de eso, especialmente Guadalajara por las raíces de Monseñor y porque
Colima forma parte de esta Arquidiócesis. También hubo muchos visitantes de la
Arquidiócesis de México, al frente el Cardenal don Norberto Rivera Carrera y
varios obispos auxiliares, pues por allá inició su misión episcopal el ahora
bienvenido a Colima.
Su historia
Nació el 28 de mayo de 1946 en S.L.P. mas
desde 1948 radicó en Guadalajara. En 1958 ingresa al Seminario de Guadalajara,
formando así una nueva familia de compañeros que desde entonces lo han ido
acompañando en su trayectoria. Un signo muy especial ese año del 58 fue el
nombramiento del Primer Cardenal Mexicano, esos grupos en diciembre vivieron
con alegría la llegada del nuevo purpurado. En esos años el Seminario de
Guadalajara se expandía en nuevas casas y en numerosas vocaciones. Su época incluye
este auge providencial de la Arquidiócesis.
Estos alumnos vivieron los últimos años
del Señor don José Salazar como Rector del Seminario; luego desde 1961 estuvo
al frente don J. Jesús Becerra, en los años maduros de su formación convivieron
con el Rector don Francisco Villalobos, para terminar con don Juan Sandoval.
Siendo ya Cardenal don José Salazar, les conferiría el Sacerdocio. Marcelino lo
recibió el 22 de abril de 1973, con otros seis compañeros, en diferentes fechas
se ordenaban 20 alumnos de un grupo que sobresalió en distintos campos de la
vida del Seminario, por ejemplo en el futbol que tanta admiración causaba a los
seminaristas de su tiempo. Personalmente, Monseñor Marcelino, sobresalía por un
trato alegre y sumamente agradable, de esos alumnos que hacen época en el
Seminario, de los que son apreciados y conocidos por varias generaciones. La
alegría ha sido su distintivo.
El episcopado
El 5 de enero de 2998 fue nombrado obispo
auxiliar de México, el 22 de abril de 2008 recibió la sede episcopal de
Orizaba y de ahí ha llegado a esta región en la diócesis de Colima.
El 10 de enero de 2014 fue elegido para
esta toma de posesión, pero al mismo tiempo fue el día dedicado a la
peregrinación del Clero al Santuario de Guadalupe, situación que podría bajar
la asistencia. La ceremonia en Colima fue planeada para las 12 del día, en el
auditoria de la Feria Estatal, un lugar muy amplio y cómodo.
Una organización muy cuidadosa y festiva.
Los fieles colmaban el lugar llenos de entusiasmo y de esperanza. Se puede
decir que una parte muy importante del episcopado mexicano se encontraba
presente. Los Cardenales don Juan Sandoval, don Francisco Robles, don Norberto
Rivera, varios Arzobispos y muchos obispos. Notable la asistencia de sacerdotes
de los presbiterios de Colima, Guadalajara y de otros distintos lugares.
Luego de la entrada solemne, el Señor
Obispo don José Luis Amezcua Melgoza se despidió del Presbiterio y del pueblo
de Colima. Nos se dejaron esperar los aplausos llenos de reconocimiento y gratitud
al Pastor saliente. Luego dar los datos del nuevo Pastor, se leyó el documento
del Papa que le confiere el nombramiento, el Obispo lo mostró a todos los
presentes. Luego varios miembros del pueblo de Dios expresaron su gozosa
acogida: Presbíteros, Religiosos y Laicos. Cumplidas estas formalidades, se
procedió a la celebración Eucarística. Al final de la celebración Monseñor
Marcelino habló por vez primera a su nueva grey. Agradeció a todos, empezando
por los Señores Cardenales, a don Norberto con quien inició su labor episcopal,
a don Juan Sandoval de quien dijo es como su padre, maestro y alumno.
Luego se distribuyeron los participantes
para ir a los lugares donde ser sirvió el banquete fraternal. Así concluía una
bella jornada eclesial muy significativa.
0 Comentarios