Animaladas



Jueves por la noche, en pleno cierre de edición del 7 días, me avisan de la volcadura de un tráiler en Capilla de Milpillas, misma que dejó un muerto y un herido; debatiendo entre ir o no hasta ese lugar, pues me quitaría algo de tiempo y que tendría que reponerlo con mis horas de sueño, finalmente fui al lugar del percance.

Encontré las caras ya conocidas de la Policía Municipal, la Secretaría de Vialidad, Protección Civil, Fiscalía Central y el Servicio Médico Forense, tratando algunos de ellos de rescatar el cuerpo del conductor, a quien la cabina del tráiler que manejaba le cayó encima y lo mató aplastado.

Y al ver toda esa gente, que fácil eran más de 20, en torno a un cadáver, me puse a pensar en la tomadura de pelo que será la nueva ley que castigue a quien mate un animal de forma intencional, que fue aprobada por el Congreso Local hace más de una semana.

Traté de imaginar que en vez de un cuerpo humano que perdió la vida de forma violenta, fuera algún perro o gato, que, sin saber si murió a manos de un humano y de forma intencional, las autoridades igual tenían que recuperar el cadáver y posteriormente analizarlo en una plancha del forense, tan sólo para determinar si alguien tuvo la mala intención de ya no verlo viviendo.

Pues no, no pude imaginar la escena, no creo que llegue a pasar eso; las autoridades ya tienen suficiente atendiendo y resolviendo crímenes en contra de humanos y ahora deberán además aclarar las muertes presuntamente intencionales de algún canario, cuyo, gato de angora, perro chihuahueño o hasta una ratita blanca de mascota.

Los agentes del Ministerio Público no se dan abasto con tanta averiguación previa, que muchas de ellas, por la misma prisa y carga de trabajo, son resueltas así nomás, sin una verdadera investigación justa y minuciosa.

Y los forenses, que muy apenas tienen el espacio suficiente para uno o dos cuerpos humanos en sus instalaciones, ¿dónde pondrían los restos de un pitbull en lo que hay chance de examinarlo?

Y algo parecido con los jueces, que duran meses o años estudiando los casos, revisando pruebas y que muchos de ellos son juzgados de forma errónea por culpa de la defensa o la Fiscalía.

Es por eso que la nueva ley se me hace una tomada de pelo; ni siquiera fue hecha con buena intención o estructurada para que de verdad funcione o se aplique. Los diputados la aprobaron con fines electorales, para darle gusto a cierto sector de la población, los que defienden a los animales al igual o por encima que a un ser humano.

Está destinada al fracaso y si se le paga a los legisladores para hacer eso, legislar, pues deberían hacer su chamba en serio y no ese tipo vaciladas.

Sí, hay que proteger la vida animal y no abusar de ellos sin razón alguna, pero no con leyes creadas de forma tan absurda, que nomás se hicieron para taparle el ojo el macho y verle la cara a la gente que sí toma en serio estas cuestiones y hasta se apasiona y pierde de vista que un animal nunca podrá ser puesto en un nivel superior a la humanidad.


Pero así se las gastan tanto unos como otros.

Publicar un comentario

0 Comentarios