Contra gripa aviar
El Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), reportó que al día de hoy se han
entregado 56 millones de dosis de vacuna contra el virus de Influenza Aviar A
H7N3 en Los Altos de Jalisco y que antes de concluir la semana se dispondrá de
las 80 millones de dosis programadas en este primer lote.
En el reporte elaborado por el organismo
se explica que se han vacunado 30 millones de animales de 133 granjas de aves
reproductoras, de postura (producen huevo) y de desarrollo (engorda).
La primera etapa de vacunación considera
inmunizar a 80 millones de aves; a mediados de agosto se evaluarán los
resultados para iniciar la segunda aplicación, a fin de obtener una mejor
protección de las aves, explicó el Director en Jefe del SENASICA, Enrique
Sánchez Cruz.
La entrega de las vacunas se realiza bajo
control y supervisión del SENASICA, lo que permitirá contener y abatir la
diseminación del virus a otras granjas cercanas a donde se detectó el brote.
A la fecha, se han revisado 376 granjas,
de las cuales sólo 41 han resultado positivas al virus de Influenza Aviar A
H7N3, por lo que están bajo cuarentena sanitaria. Las granjas que están libres
del virus son 335.
Sánchez Cruz informó que se han otorgado
cinco mil 115 Certificados Zoosanitarios de Movilización a granjas que no están
afectadas por el virus para que puedan comercializar sus productos, principalmente
de huevo para plato, carne, harinas, aves vivas y otros derivados.
Exhortó a los productores a mantener la
colaboración con las autoridades sanitarias para evitar la movilización de
aves, despojos y gallinaza de zonas afectadas a regiones que se encuentran
libres del virus.
El titular del SENASICA explicó que,
adicionalmente, se han inspeccionado 299 granjas avícolas ubicadas en 15
estados y en ninguna de ellas se ha observado la presencia de este virus. La
evidencia científica apunta a que la enfermedad sigue contenida en la región
donde se detectó el mes pasado.
Recordó que aun cuando ya inició la etapa
de vacunación, las granjas en la zona de riesgo permanecen bajo cuarentena y
aislamiento precautorio, además de que se mantiene el control de la
movilización para evitar la diseminación del virus.
El pasado fin de semana, el funcionario
federal supervisó la entrega de vacunas en el municipio de Tepatitlán, y
sostuvo reuniones con los avicultores de la región para fortalecer las medidas
de control y erradicación del virus. Los invitó a reforzar las medidas de
bioseguridad en sus granjas y a aplicar las buenas prácticas de producción.
Este virus, reiteró, no representa ningún
riesgo al consumo humano y las medidas de control aplicadas en las granjas
tienen como propósito proteger la producción avícola de la zona.
Hasta la fecha se tiene una parvada
relacionada con el brote de 10.5 millones de aves y se han sacrificado
alrededor de seis millones por control sanitario bajo el Dispositivo Nacional
de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA).
0 Comentarios