Culpa a la administración anterior
+ No se tomaron en cuenta
aspectos ajenos a la obra
+ Mal trazo obliga a pagar
derechos a la autopista
7 días.- Jorge Eduardo González Arana,
presidente municipal de Tepatitlán, señala que el proyecto del acueducto de la
presa El Salto a la cabecera municipal, está incompleto y con errores y así lo
dejó la administración municipal anterior y es la razón por la cual está
costando más dinero de lo planeado originalmente.
El alcalde manifestó en entrevista que el
proyecto mandado a hacer durante la gestión municipal de la ahora diputada,
Cecilia González Gómez, no tomó en cuenta varios aspectos técnicos y sociales,
pues sólo se enfocó a la obra física en sí, sin incluir indemnizaciones a
terceros y cuestiones técnicas adicionales.
"También hay detalles inexplicables,
como el hecho de haber diseñado el tendido de la tubería en paralelo a la
autopista Guadalajara-Lagos de Moreno por varios kilómetros y dentro del
derecho de vía de la citada autopista, por lo que concesionaria de ésta iba a
cobrar 600,000 pesos anuales al municipio por dejar pasar el acueducto dentro
de su propiedad, sin embargo ya se modificó el trazo, ya no va a pasar por esa
zona y nos vamos a ahorrar ese dinero", afirmó González Arana.
Por todo esto, el proyecto original del
acueducto, calculado hace tres años en unos 340 millones de pesos, podría
elevarse su costo por una cantidad mucho mayor, sin pronosticar el presidente
municipal algún monto posible.
Respecto a la construcción de la nueva
central camionera, que estará ubicada donde se encuentra la actual, se había
anunciado que las obras iniciarían en enero de este año, con la intención de
finalizarlas en diciembre, pero es febrero y todavía no se comienza ningún
trabajo, pese a que ya se cambiaron de lugar las oficinas municipales que ahí
se encontraban y los locatarios del tianguis artesanal de jueves y domingo.
Ante esto, el presidente respondió que
son cuestiones legales lo que está deteniendo el inicio de la obra, cuestiones
que no están en manos de la presidencia, pues se trata de una asociación
público-privada, donde un grupo de inversionistas pondrá el dinero para luego
recuperarlo mediante algún esquema de cobro de utilidades.
0 Comentarios