Quieren bajarle a la deuda
• Se nota que aquí sí hay gente que sabe de administración
Tepatitlán, Jal.- 130 trabajadores del ayuntamiento están entre los 60 y 65 años, por lo que jubilación está muy próxima, lo que significará un egreso importante en los próximos años para el ayuntamiento, tema que prefieren tocar de una vez en este trienio y no tener problemas futuros, por eso se aprobó un estudio de la Oficialía Mayor a distintos sistemas de seguridad social, para definir si conviene seguir por la vía privada o cambiarse a otro sistema.
A través de la Comisión de Hacienda y Patrimonio, este jueves se autorizó solicitar a Oficialía Mayor Administrativa un estudio que presente las diferentes propuestas de sistemas de seguridad social (IMSS, ISSSTE, Fondo Privado) con miras a dar solvencia al gran pasivo contingente que mantiene la plantilla laboral del gobierno del municipio de Tepatitlán.
Actualmente el gobierno municipal cuenta con 142 pensionados, los cuales ya cumplieron con su antigüedad o están por incapacidad, a ellos se le suman los próximos 130 que serán jubilados próximamente y los 16 millones anuales que actualmente se gastan en los servicios médicos municipales, por lo que en un futuro muy cercano los egresos aumentarán en gran cantidad, por lo cual quieren blindar de una vez a los trabajadores y darles la protección que merecen en cuestión de salud y jubilación.
El oficial mayor dio un tiempo de 2 meses para entregar dicho estudio y con ello se tomará una decisión de cuál sistema de seguridad es la mejor opción, con el fin de tener una mejor eficiencia económica y no verse después con algún problema económico por no tomar las medidas precautorias.
Buscan bajar la deuda
El mismo jueves se aprobó dar inicio al proceso de contratación de una agencia de rating para que genere el reporte integral de la calificación crediticia del Gobierno Municipal, para que estudie su deuda y otros pasivos a largo plazo, el pasivo circulante, las finanzas y su desempeño fiscal, la gestión de administración, su economía, principales fortalezas y debilidades del municipio, deuda pública y liquidez, desempeño presupuestal y niveles de ahorro interno.
La agencia que será seleccionada se le pagará una cantidad máxima de $150,000, el 50% será a través de un anticipo y el 50% restante una vez que se haya realizado el estudio, entregado una carta oficial de la calificación de la deuda pública, un comunicado de prensa de parte de la agencia que dé a conocer la calificación y un reporte integral, todo esto con el fin de que si salen positivos en dicha calificación lograr renegociar la deuda y así lograr bajar las tasas de intereses que actualmente tienen debido a los préstamos solicitados por las dos anteriores administraciones y en caso de determinar una debilidad, el ayuntamiento trabajar ese tema para que la misma calificadora dos meses después les indique si han mejorado.
0 Comentarios