Protesta si puedes



De qué te sirve la voz
para qué quieres palabras 
si te espantas al menor 
movimiento de olas bravas.

J. M. Napoleón

Intrigado por la afirmación reiterada de que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el 90% de aprobación al transcurrir los primeros 3 meses de su gobierno, me brincó la inquietud de cómo es que subió su popularidad, si el 1 de julio votaron por el Él 3 de cada 9 mexicanos (los otros 6 votaron por otros candidatos o no votaron). ¿Por qué ahora 9 de cada 10 mexicanos lo aprueban y lo apoyan, por no decir que lo adoran? según las encuestas.

Esa fue sólo una inquietud, curiosidad digamos. Pero hubo otra que me causó un verdadero conflicto mental, se me volvió la cabeza un galimatías cuando me percaté de que 9 de cada 10 tuiteros le mientan la madre a López Obrador en esa red social. Entonces -me pregunté- ¿cómo es que las encuestas dicen una cosa y las RS otra?, no sólo diferente sino encontrada, todo lo contrario, algo anda mal…

Fue por eso que publicamos un tuit diciendo:
“A ver:
Hay algo que no entiendo: en esta red 9 de cada 10 tuiteros le mientan la madre a @lopezobrador_, y según Rollito Campos el de Mitofsky 9 de cada 10 mexicanos lo aprueban, lo apoyan y lo adoran.
¿Alguien me puede explicar?”

Al día siguiente empezaron a llegar las respuestas (iban 124, otras 145 lo retuitearon y 374 personas dijeron que les había gustado) de lo más variado, la mayoría desconfiando de las encuestas, diciendo por ejemplo que las hacen en los mítines de López Obrador, que son pagadas (poniendo como lazo de cochino a Roy Campos y a su empresa “Chairosky”), que “los tuiteros son gente informada y los chairos encuestados ni internet tienen”, que “a mí nunca me han preguntado, ni a mi familia ni a mis amigos”; y así por el estilo, aunque hubo algunas (personas) tratando de explicar con seriedad las causas de estas versiones encontradas, como la metodología, “es una muestra -dijeron- en la que se les pregunta a 3 personas por Distrito, a unas 50 personas de cada Estado en promedio, mientras que en Twitter opina todo el que quiere y se refleja más la realidad porque no es una muestra.

Otra explicación, muy digna de ser tomada en cuenta, fue que en dicha Red se forman una especie de comunidades cuyos miembros tienen alguna afinidad ideológica, y que muy probablemente la gente que yo frecuento en Twitter (los que me siguen y los que sigo) piensan como yo en lo que se refiere a López Obrador, por eso la mayor parte de lo que veo son puras mentadas.

Puede ser, pero debo aclarar que al principio, cuando empecé a usar la Red, veía yo que cuando alguien criticaba al Peje se le venía encima una avalancha de tuits insultándolo por parte de los amlovers y normalmente los leíamos, había muchos defensores de López Obrador. Pero ya no los veo, no sé si se retiraron, si ya no les pagan, si ya se decepcionaron de haber votado por su mesías… No sé, pero ya no es lo mismo.

Por las dudas y para cerciorarme de que no había yo exagerado al decir que 9 de cada 10 tuiteros le mientan la madre al Peje en la Red, este miércoles (06/03/19) me puse a revisar los últimos 500 tuits que llegaron durante una hora, y encontré que 448 eran contra @lopezobrador_, 34 eran noticias de El País, El Universal, AFP (France Presse), 12 más eran ajenos al tema, ni a favor ni en contra de AMLO, 3 eran del gobierno (dos del gobierno federal y uno del gobierno de Veracruz), 2 eran anuncios y 1 era de un simpatizante de Andrés Manuel López Obrador. 

Confirmado: 9 de cada 10 mensajes en (mi cuenta de) Twitter son en contra del presidente de la República López Obrador. Y uno de cada 500 a su favor. Alguien miente, las encuestas o las Redes Sociales.

Igual es posible que ambas estén reflejando una realidad, si las encuestas las llevan a cabo en los mítines de Morena, es creíble que el 90 % de las personas interrogadas contesten que aprueban y apoyan a AMLO; si en Twitter opina mayormente gente informada y con un cierto nivel cultural y reflexivo, se entiende igual que la mayoría esté consciente del daño que le está haciendo al país el nuevo gobierno y que su opinión le sea adversa. El problema, el peligro…

El riesgo es que vuelvan a acudir a las urnas solamente los mitineros, la clientela electoral de López Obrador. Si los criticones de Twitter no salimos a votar o lo hacemos divididos en un montón de otros partidos, en el 2021 van a ganar otra vez los candidatos de Morena. La comunidad tuitera seguirá luchando por la democracia y la libertad en su país, pero sólo en RS. Mientras que los partidarios (inconscientes muchos) de la dictadura que nos quieren imponer, nos arrasarán otra vez, en esta ocasión con su voto comprado, con dinero a ninis, a huachicoleros, a madres solteras, a mujeres maltratadas, a mamás de niños sin estancias infantiles, a jóvenes becados que entrarán a la Universidad sin pasar ningún examen de admisión, a todos los clientes pues, y con nuestro dinero, con el de los impuestos que pagamos nos pondrán la soga al cuello.

Una manera de demostrar que no somos sólo guerreros virtuales y que efectivamente ya nos hartaron las medidas equivocadas o de mala fe (más bien) de López Obrador, es salir a la calle y demostrarlo, como un adelanto de lo que haremos en la elección intermedia del 2021. Ese era el tema central de este comentario: Protesta si puedes, y hazlo ahora que puedes, aprovecha que aún no está prohibido manifestarse, pues cuando se consolide la dictadura de los Epigmenios, los Taibos y las Polevnski, protestar implicará el riesgo de ser apaleado, encarcelado y en una de esas asesinado.

Este domingo se va a llevar a cabo la primera gran protesta nacional en contra del gobierno de López Obrador, que se ha venido promoviendo con el #10MarzoProtestaNacional y que tendrá lugar en 22 ciudades de la República. A las 11:00 en las siguientes: CDMX (Ángel de la Independencia), Monterrey (Macroplaza), Querétaro (Acueducto), Puebla (Zócalo), Mérida (Monumento a la Bandera), Aguascalientes (Monumento Exedra), Acapulco (Glorieta del Alma Imperial), León (Arco de la Calzada), Irapuato (Monumento a la Bandera), Saltillo (Plaza Nueva Tlaxcala), San Luis Potosí (Plaza de los Fundadores), Guadalajara (Glorieta Minerva), Xalapa (Plaza Lerdo), Córdoba (Parque 21 de Mayo), Torreón (Plaza Mayor), Cuernavaca (Iglesia del Calvario), Veracruz (Macroplaza del Malecón) y Oaxaca (Iglesia de Santo Domingo); antes, a las 9 en Tijuana (Glorieta de Cuauhtémoc), a las 10:00 en Hermosillo (Biblioteca Universidad), y en Ciudad Juárez (Monumento Mexicanidad), y a las 12:00 en Cancún (Frente al Palacio Municipal).

Vamos a ver si es cierto… que el 90 % aprueba y apoya al pretendido dictador, según las encuestas; o si ya nos tiene hasta la madre con tantas tonterías.

Publicar un comentario

0 Comentarios