Los pendientes del trienio que se fue
+ Quedan en duda los números del Festival y pago de seguros
+ Mientras dos familias de policías se quedan sin pensión
Por Norberto Servín G.
servin_gn2000@hotmail.com
Tras dejar el cargo los funcionarios de la Administración Pública 2006-2007, los asuntos pendientes comienzan a salir a la luz pública, que de entrada hay que reconocer que la administración saliente de Tepatitlán se mantuvo por los tres años de ejercicio en boca de muchos actores políticos y sociales de diferentes extractos de la comunidad, para bien o para mal así transcurrieron los tres años.
En esta entrega abordo tres asuntos que son ejemplo de cómo se dejó de hacer un trabajo eficiente, de trabajar en beneficio de la sociedad. Durante la última sesión de ayuntamiento celebrada el 27 de diciembre del 2006, se presentaron en “asuntos varios” tres puntos, mismos que fueron dados a conocer por la regidora en ese momento, Elia Siboney Isaac González. Por su importancia, estos puntos no debieron abordarse en “asuntos varios”, pero hay que recordar que ese fue el sello de esta administración, la improvisación, la falta de responsabilidad para darle el curso adecuado a los asuntos que tienen impacto para bien o para mal en los ciudadanos.
Los tres puntos no pasaron por las Comisiones Respectivas, de acuerdo a la propia regidora, quien en la solicitud que hizo al secretario general mencionó: “solicito su apoyo para agendar en la próxima sesión de ayuntamiento del miércoles 27 de diciembre del presente los siguientes puntos a título personal: el informe financiero del Festival Internacional "Vamos a Tepa" 2006; solicitud de apoyo para la señora Paula Ibarra Franco y el Señor Olegario Muñoz Ramírez por la cantidad de 500 pesos mensuales, padres del Señor José Guadalupe Muñoz Ibarra quien falleció en 1991, en cumplimiento de su deber; y solicitud para que se autorice el cambio de porcentaje del 70% al 80% de la pensión del ciudadano Jorge Hernández Ruvalcaba, ex elemento de Seguridad Pública.
Como se puede apreciar, la regidora reconoce que fueron agendados a “título personal”, sin tomar en cuenta a las comisiones respectivas, lo cual muestra que por la premura, por la ausencia de trabajo, por el motivo que haya sido, pero el trabajo no se hizo como debiera.
El Reporte de Ingresos del Festival Internacional Vamos a Tepa, 2006 entregado en esa sesión da cuenta de lo siguiente: Fecha en que se recibieron los pagos por stands que fueron colocados en la plancha de la Plaza Principal o Constitución, mismos que se rentaron a comerciantes, la referencia, forma de pago, concepto, donde se informa si la cantidad ingresada es de un patrocinador, por pago de renta de stands o aportaciones, y finalmente la cantidad que ingreso.
En resumen los ingresos fueron en total de 324 mil 400 pesos por los siguientes rubros:
Renta de stands 42 mil 900
Patrocinios 26 mil 500
Juegos Mecánicos 55 mil
Municipio de Tepatitlán 200 mil
Los egresos se dieron de la siguiente manera:
Publicidad en medios 24 mil 445
Publicidad impresa para propaganda 7 mil 895.90
Foro de Expresión Artística 4 mil 500
Portal del Arte 10 mil
Concurso de Declamación 5 mil
Concurso de Oratoria 5 mil
Concurso de Cronología 8 mil
Concurso de Carros Alegóricos 28 mil
Material para Carros Alegóricos 17 mil 986.69
Mega Foro Cultural 78 mil 440.70
Renta de Stands 39 mil 709.50
Gastos Comidas 9 mil 538.48
Exhibición de Físico Culturismo 3 mil
Torneo Nacional de Tiro de Arco 3 mil
Eventos en el Museo 2 mil 200
Juegos Pirotécnicos 36 mil 225
Transporte (Bandas de Música) 6 mil 300
Hospedaje (Escultores) 4 mil 280
Show de Payasos 9 mil
Renta de Sonido 5 mil
Reconocimientos mil 12
Horas Extras 10 mil 680
Teléfono 2 mil 500
Electricidad 2 mil 356
Total 324 mil 69.27 pesos.
Con estas cantidades el informe menciona que se obtuvo una utilidad de 330.73 pesos, sin mayor análisis sobre este informe, ya que a las horas que fue presentado, al final de la última sesión ordinaria de la administración que dejó de ser el día primero de enero del 2007, fue aprobado dicho informe, solo que se omitieron aclarar varios de los ingresos y egresos, donde y como se gastó y por qué no se pagó, además de que la utilidad nunca hubo, sino por el contrario, hubo pérdidas por 200 mil pesos. De acuerdo a los ingresos, el día 3 de noviembre el municipio depositó 10 mil pesos; el 17 de noviembre otros 100 mil; el 29 de noviembre uno más, a la cuenta 00142387190 a nombre del Comité organizador del Festival Internacional Vamos a Tepa, por 90 mil pesos, cantidades que sumadas dan la cantidad de 200 mil pesos que ingresaron a la cuenta del Comité Organizador del Festival Internacional. Sin embargo, en las cantidades registradas en los egresos no se indica que ese dinero se haya pagado al ayuntamiento. Cabe recordar que por acuerdo de ayuntamiento se autorizó prestar al Comité organizador 200 mil pesos, con el fin de que iniciar los trabajos en cuanto a contrataciones y gastos, la gran pregunta es, ¿se pagaron esos 200 mil pesos?
Al menos en la lista de cantidades que aparecen en los egresos no se registra dicho pago, por lo tanto, la cantidad que se menciona como utilidad no es la correcta, hubo pérdidas por 200 mil pesos.
¿Dónde están las pensiones?
El otro asunto que se abordó fue el relacionado con la pensión para la señora Paula Ibarra Franco y el señor Olegario Muñoz Ramírez, padres de José Guadalupe Muñoz Ibarra, quien falleció en cumplimiento de su deber en el año 1991.
La señora Paula recibía pensión por parte del gobierno municipal pero le fue retirada en el año de 1995 sin mayor información de las razones que hayan tenido la autoridad en turno.
José Guadalupe Muñoz Ibarra, soltero, de 28 años de edad, con domicilio en esta ciudad, fallecido el 10 de junio de 1991, alrededor de las 12:00 horas entre las calles Morelos e Independencia de esta ciudad, cuando recibió un impacto por arma de fuego en el tórax, de acuerdo al dictamen del médico que certificó la defunción. Por lo anterior, los padres del difunto recibieron en 1991, 500 pesos hasta el año de 1995 y repentinamente el apoyo fue suspendido.
Este 2006 el caso fue dejado sin ser votado por los regidores, ahora corresponderá a la reciente administración tomar el asunto e investigar la razón por la cual se dejó de entregar lo que por ley les corresponde a los padres de José Guadalupe Muñoz Ibarra, el caso puede incluso derivar en responsabilidades para quienes en su momento estuvieron como responsables del área del personal.
El tercer punto abordado en la última sesión de ayuntamiento fue el relacionado con la solicitud para que se autorizara el cambio de porcentaje del 70% al 80% de la pensión del ciudadano Jorge Hernández Ruvalcaba, ex elemento de Seguridad Pública, quien perdió una extremidad inferior en cumplimiento de su deber.
Este asunto estuvo y creo que seguirá estando en la mesa de los regidores, desafortunadamente las pasadas autoridades no tuvieron la capacidad de llevar a buen término el asunto. La incapacidad nace desde los doctores que estuvieron atendiendo al ex policía, atenciones y dictámenes sobre la salud y amputación de la extremidad inferior, que sólo ha generado agudizar el animo del ex policía, Jorge Hernández Ruvalcaba, quien a causa de haber sido impactado por un auto conducido por un presunto roba carros, el percance le costó la amputación de la extremidad inferior.
Estos hechos dejan en claro la falta de trabajo en las comisiones de los regidores que tuvieron que ver estos asuntos, en el primero la claridad en el manejo de los recursos públicos y de los que al final fueron hechas transferencias que no dejaron en claro los movimientos realizados por quienes manejaron las finanzas del municipio, que quede claro hablo de claridad, lo cual no significa que se haya dado abuso, desfalco, hurto de los recursos, simplemente las cosas no fueron claras y por lo tanto las dudas asaltan sobre los manejos que se dieron, la falta de responsabilizar de quienes tuvieron que vigilar el cumplimiento de los acuerdos tomados en las sesiones de ayuntamiento.
El segundo y el tercero dejan ver la urgente necesidad de trabajar en un proyecto que garantice las prestaciones a los empleados y funcionarios del ayuntamiento, Tepatitlán requiere de funcionarios que rindan cuentas, que su trabajo sea redituable, deben recordar que el sueldo que reciben en a cambio de un buen trabajo.
Los anteriores casos son claros ejemplos de lo que fue la anterior administración, no dude usted que continúen saliendo a la luz pública como debe ser, lo malo que se hizo en la pasada administración.
0 Comentarios