Gratitud y grande recuerdos
+ Generación 61, reunión anual del 1
de mayo 2010 en el Seminario Menor
Por Oscar Maldonado Villalpando
El primero de mayo de 2010, se realizó esta convivencia en la casa del Seminario de los cubos, como hoy se le dice. A las once de la mañana se inició con una charla del doctor Ernesto Sahagún sobre los riesgos en la tercera edad, en un salón del patio de los naranjos, claustro dedicado a superiores y maestros donde está también el comedor respectivo.
Esta jornada inicia en 1961, época que se considera vital en la historia religiosa y en el mismo estado de Jalisco.
Primero por la salud
Porque así lo ameritan las circunstancias, la edad, etc., la charla abarcó lo que se refiere a riesgo de paro cardiaco y de embolias. Los factores negativos son fumar, la vida sedentaria, el sobrepeso, sobre todo la grasa, a nivel de la cintura. Decía el doctor, quien trabaja en la Clínica Valentín Gómez Farías, y es compañero de la generación, con uno solo que reflexione y modifique sus hábitos de vida, es razón suficiente para este esfuerzo. Muy importante atender a estas medidas preventivas. La asistencia muy rica, excelente atención y el tema básico. ¡Gracias doctor, amigo y hermano!
El centro de la reunión
Muy amablemente el Seminario Menor, brindó todas las facilidades, volvimos a sentir que esos corredores, ese patio monumental, la capilla, tan emblemática, como nuestra casa, como lo fue en su momento desde 1964 a 1967, período en que se ubica la bendición de la primera piedra de la capilla 6 de junio de 1966 con el discurso de Monseñor José Ruiz Medrano, la visita del Eminentísimo señor cardenal Carlos Confalonieri, comisionado de la Santa Sede para América Latina, la muerte del mismo señor Ruiz Medrano, 14 de mayo de 1967, la Consagración de la capilla el 27 de mayo de 1967, por el señor Cardenal don José Garibi Rivera; cosas, eventos, vivencias entrañables y únicas.
Así que gustosamente pasamos a la capilla esa de los místicos ventanales, que da idea de solemnidad y misterio, por las mil luceras de mármol que, simétricas parecen rodear el alma de luz, y al mismo tiempo de grandiosidad, de espiritualidad, templo de forma circular que trasmite la idea de la infinitud de Dios mismo. A celebrar la misa en el gran altar que evoca la entraña de la tierra, que es todo misterio, pero misterio deslumbrante como Cristo resucitado. La misa se programó a la una de la tarde, esperamos un poco, pero llegó el invitado, acompañado por el señor cura Daniel Contreras Orozco, quien también fuera vicerrector en esta casa, igualmente participó el señor cura Enrique Orozco Benítez.
Numerosos sacerdotes salieron de este grupo. Será justo mencionar que son parte de esta generación dos periodistas sobresalientes Jesús Parada Tovar, reportero de El Informador, y que fue en el período anterior Director de Radio y Televisión de Jalisco, y ahora jefe de redacción del Semanario de Guadalajara, Felipe Cobián Rosales, corresponsal de Proceso y maestro de varias generaciones de periodistas.
Varios médicos sobresalientes, hombres de bien y cristianos comprometidos. Por el momento deportivo que se vive, mencionamos que, Luis Ernesto Michel, portero de la Selección Nacional, es hijo de un ex alumno de del grupo, de Jorge Michel. De hecho cuando está libre Luis, a la salida de sus entrenamientos, acostumbra ir a esta reunión del 1 de mayo y juega la cascarita o da autógrafos y convive alegremente. Ojalá todo salga bien por allá en África.
Invitados de honor
Ahora de lujo, ahora de fiesta, fue invitado el señor Canónigo Guillermo Gutiérrez Espinoza, el Padre Guti, tan estimado, tan cercano, tan familiar, quien fuera llamado a formar parte del cuerpo de superiores cuando ejercía su ministerio en Jalostotitlán, 1962. Compañero de aquellos tiempos, él como superior. Con gusto, con mucho gusto se vio entre nosotros de nuevo, ahora ya no tan chiquillos, pero quizá igual de impertinentes. Muy grata presencia verdaderamente.
Y el otro invitado glamoroso fue Elías, el de la juventud desbordante, más por la gracia sacerdotal, un nuevo diácono que es de nosotros, Elías Parada Andalón, hijo precisamente de uno de los más entusiastas miembros de esta generación seminariega, apenas recibió la ordenación diaconal en la tanda más reciente por el señor Cardenal. Pues el, que otros tiempos colaboraba a estas reuniones en otros servicios de canto, de logística, ahora está en el altar estrenándose con nosotros. Es un una gran dicha y motivo de gratitud.
Si estas paredes hablaran…
El Padre Guillermo tocó las fibras más sensibles del corazón y los más vivos recuerdos. El tiempo y los acontecimientos aprietan, a la par, nuestros corazones, vivimos lo mismo, y dijo sinfín de anécdotas. Su firma está en los documentos que se colocaron bajo la cimentación de la capilla. Un intercambio cargado de emotividad y de alegría.
El coro de guitarras, de primer año de prepa, acompañó la misa. Fuimos muy bien atendidos por los alumnos del seminario. No dejamos de recordar que el señor obispo Francisco González, no hace mucho y año con año, nos acompañaba también.
El celebrante habló del silencio de San José, silencio fecundo, silencio elocuente, silencio sonoro, silencio fiel; así debemos participar en los planes de Dios, como San José.
Una alegre convivencia
Al terminar la Eucaristía se cantó la salve, como lo hacíamos antaño, en las ermitas de nuestras divisiones. Y luego la foto del recuerdo. Enseguida nos trasladamos a la huerta, a la cancha de básquet, rodeada de arcos. Ahí cada familia fue ofreciendo sus mágicos secretos, sabrosos bocadillos, taquitos de aguacate, nopales y chicharrón, tostadas de tantas cosas, cajeta de… San Diego de Alejandría y San Julián en honor a nuestro compañero apenas fallecido Antonio Ramírez, El Cuso.
Qué mágico momento, es de resaltar la presencia de la mamá del señor cura Enrique Orozco, aunque en su silla de ruedas, pero nos recuerda aquellas convivencias con nuestros papás en la división de B, la del lado oriente; ella sigue presente, gracias a Dios. Disfrutar, ofrecer, invitar, servir. Y platicar de la vida. Porque la asistencia fue rica, numerosa.
Los planes: el famoso 11-11-11
Ya pasadas las tres de la tarde, hubo trato de cosas serias, la programación para el año, se hizo calendario de las reuniones de cada mes, bajo la coordinación de Jesús Parada Tovar y J. Guadalupe González, con la cosa del dinero. Pero más que nada se pensó en las bodas de oro. En el 11-11-11 se cumplirán 50 años del ingreso al seminario, un 11 de noviembre de 1961. Mucho entusiasmo, esperemos se siga fortaleciendo y se acerque el número de los participantes a los que en realidad pertenece a la generación, más de doscientos. Se prevén celebraciones en San Juan de los Lagos y demás casas de origen.
Así con esta sobre carga de entusiasmo, con esta sobre dosis de optimismo, cada uno se fue despidiendo.
0 Comentarios