Encuentro de familias

Por Arq. Sergio Antonio Figueroa
sergiof34@hotmail.com
“Gobernar una familia es casi tan difícil como gobernar todo un reino”
Montaigne


Dios creó el universo que culmina con la creación del hombre y la mujer a su imagen y semejanza.

En el Nuevo Testamento, la imagen navideña del portal de Belén ejemplifica a la Sagrada Familia conformada por San José, la Virgen María y Jesús en un mensaje de que aun siendo Dios hombre nace entre vacas, borregos, bueyes, visitado por pastores y reyes, pero en un ambiente de pobreza limitada por las circunstancias del momento.

Enfrentaron todo tipo de incomodidades, destierros en otras ciudades, son perseguidos, viajan en burrito, pero Jesús se educaría en un verdadero hogar, en una casa que no faltaría el pan y el trabajo, pero tanto en su nacimiento como en su muerte estará con los más necesitados.

La familia es el lugar de formación donde se aprende a vivir los grandes valores; el lugar donde nos instruimos para ser personas, el lugar donde aprendemos a amar y ser amados, a ser generosos, fieles, honestos, responsables, justos, agradecidos, solidarios, respetuosos, entre otros tantos valores.

Volviendo a nuestros tiempos, vamos a los datos que maneja Consulta Mitofsky para saber que es lo que le importa a un mexicano o mexicana y en una escala de valores, la familia es claramente la mencionada como lo más importante, muy por arriba de “Dios”, de “la salud” y del “dinero”.

Aunque en general se percibe que todos los integrantes de la familia son importantes (41%), destaca un 23 por ciento que opina que el miembro más importante en el núcleo familiar es “la pareja”, seguido por el 15 por ciento que manifiesta que es alguno de sus hijos.

El resultado anterior no es el mismo cuando se analizan por sexo del entrevistado, vemos por ejemplo que para las mujeres los hijos son casi tan importantes como la pareja, en el caso de los hombres, esos machistas le tienen un respeto a la figura materna pues es más importante que los hijos.

A pregunta expresa de a qué miembro de su familia quieren más 18 por ciento expresa que se quiere más a la pareja, seguido de los hijos (17%), la madre (13%), el padre (4%) y los hermanos (2%); con menores porcentajes de menciones se encuentran los abuelos y los tíos.

Por esto se organiza aquí en Tepatitlán el Encuentro de las Familias con el tema “La Familia, formadora en los valores humanos y cristianos”, donde se tocarán temas como es su realidad, si son funcionales o disfuncionales; se manejará la ideología de género, comunicación asertiva y el papel en los medios de comunicación.

Esto se realizará el sábado 10 de enero del 2009 en el templo del Espíritu Santo con el costo de 30 pesos por persona o 50 pesos por familia, así que invierta en su mejor patrimonio que es el capital humano.

El sexto Encuentro Mundial de las Familias, que se realizará en México del 14 al 16 de enero próximo, será una buena oportunidad para que los políticos creyentes defiendan su postura y prioricen el lugar de la familia por encima de cualquier interés partidista, dijo José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y Televisión del Arzobispado de México.

Pero a la célula de la sociedad, le llueven ataques que van desde el cruel aborto pues se asesina a un hijo antes de nacer, el amor libre, el ejercicio irresponsable de la sexualidad (por cierto ya iniciaran el tercer curso en la Casa de la Misericordia el día 13 de enero), el rechazo egoísta de la procreación, el abandono de la gente mayor y el abandono del hogar por problemas de todo tipo.

Daños son la pobreza tanto económica, pobreza espiritual y pobreza mental, la migración que se suscita por la falta de oportunidades y que aquí en los Altos de Jalisco es muy alta, la madre soltera que descuida a sus hijos por ir a conseguir el alimento, los niños que por fuerza abandonan la escuela porque tienen que trabajar pero al ver el dinero ya no se siguen superando ni se preparan, suenan temas como el secuestro y robo para satisfacer puertas fáciles como el alcoholismo y las terribles drogas, la violencia intrafamiliar, el machismo… etcétera.

Si hay delincuentes es porque nunca hubo un amor para ellos tanto de niños como de jóvenes, pero ¿dónde estaban las familias felices? ¿Qué hicieron por los que sufrían de desamor? Piénselo y actúe.

Publicar un comentario

0 Comentarios