Por Juan Flores García
Los recuerdos junto con las emociones se dejan ver por donde quiera y ¿quién no se acuerda de sus años de niño, de adolescente y de joven? Creo que todos los recordamos con nostalgia, alegría y cariño. Algunos de los muy adultos que andamos todavía por estas calles de Dios plagadas de ruidos extraños mirando los cambios que ha sufrido nuestra centenaria ciudad, rescatamos del olvido los nombres y ocupaciones de algunos de los que formaron nuestra sociedad antigua, cuando Tepa contaba con menos de diez mil habitantes y su comunicación era como hasta ahora, camino carretero.
Funcionarios de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal. Administrador de correos: Albino Urzua; Jefe de Telégrafos Nacionales: Luis L. García; Agente del Timbre (Hacienda): Petronilo de la Torre; Recaudador de rentas del Estado: Antonio González Gómez; Presidente Municipal: Román Martín del Campo; Secretario del H. Ayuntamiento: José María Navarro; Tesorero Municipal: José María Romero; Juez de Primera Instancia: J. Jesús Brizuela; Juez Menor: Antonio T. Franco; Escuelas Oficiales, para niños, Director: J. Jesús M. Alemán; para niñas, Directora: María M. Vargas. Escuelas Particulares: Ma. Engracia Orozco: “Colegio de la Inmaculada”; Pedro Castillo: “Colegio del Sr. San José”; Filomena Agredano: “Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe”.
Diversiones: Cine Morelos, propietario: J. Jesús Navarro de la Torre; Cine México, propietario: Luis Martin del Campo. A estos cines acudíamos a divertirnos sanamente pues eran películas blancas y mudas.
Iglesias y Clero: Parroquia de San Francisco (única en ese entonces): Sr. Cura Don Gabino de Alba; Santuario del Señor, capellán: Agustín Ramírez; Santuario de Guadalupe, capellán: Zeferino Varela; Templo de San Antonio, capellán: Eleuterio M. Salinas.
Hacendados y agricultura: Gabriel Padilla Romero, Plácido Padilla Romero, Amado Ramírez, Bonifacio González, Leopoldo Franco, Herculano López, Lucas González Rubio, Agripín Navarro, Loreto Navarro, Aristeo Navarro, J. Jesús González Rubio, Santiago Gutiérrez, Salvador Gutiérrez, María de Jesús Navarro Vda. de Fernández, Ignacia Vallejo Vda. de Vera, Victoriano Rivera, Ing. Ramón Rivera, Victoriano González, Juan Franco, J. María Franco A.
Profesores de Música: Amado Venegas, J. Cruz Ramírez, Don Crucito formó una Banda Municipal que en sus mejores tiempos logro ser la mejor banda en nuestro estado que llego a contar con cuarenta músicos en su Estado. A los dieciocho años es solicitado para que sea de los fundadores de la Banda Sinfónica de la Marina Nacional, en la que siguió en calidad de solista con el grado de Subteniente. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, en el año de 1946, es galardonado con el grado de Teniente Músico Mayor en el Ejército ganando puestos hasta llegar a Mayor Director de la Banda Sinfónica de la Brigada de Infantería.
Ese hombre, con un historial tan largo, nació en este Tepa querido, y fue el Director Titular de la Orquesta Típica de la ciudad de Guadalajara.
Así de grande fue el talento del ciudadano Mayor Francisco Hernández García, a quien hacemos un pequeño reconocimiento de su gran talento, discípulo del maestro don Crucito que fue originario de Arandas Jalisco, que dejó su tierra desde antes del año de 1925, hasta su partida de este mundo, el 4 de octubre de 1934, sus restos descansan en el Cementerio que conocemos como viejo en nuestra ciudad.
Un pequeño reconocimiento al arte que promovieron estos grandes tepatitlenses.
Con esto decimos que así fue Tepe en el tiempo.
0 Comentarios